
Antes de empezar primero debemos de explicar qué es un llamado. La palabra “llamado”, en cuanto a su utilización en el lenguaje cinematográfico, es un acrónimo de las palabras “hoja de llamado”. Éstas son indispensables para cualquier tipo de grabación a realizar, aquí se mencionan todas las actividades que se deben realizar durante el día, horas y los lugares especificados en la hoja, también se deben de mencionar quiénes serán los que deben de asistir al rodaje (miembros del elenco y equipo de producción) para que se puedan cumplir con los objetivos deseados tanto por el director como por el productor. Otro dato importante que debe de contar esta hoja de llamado es tener la forma de poder contactar a cada miembro del equipo y cualquier otro detalle importante que sea necesario para la eficacia en dicho día.
Las personas que trabajan en esta industria están muy acostumbradas a decir la palabra “llamado” comúnmente en sus oraciones, por ejemplo: “mira, me dieron un llamado, es este jueves”, “lo siento no te puedo acompañar, tengo un llamado ese día” o “necesito que me den mi llamado pronto para poder organizar mi agenda”. Podemos entender que, cuando las personas dicen “llamado”, se refieren a una cita para un rodaje.
¿Pero qué pasa cuando los llamados se cancelan? ¿Se pueden cancelar?
Sí, efectivamente, se pueden cancelar en el último momento antes de iniciar el rodaje o, inclusive, con el rodaje sucediendo. Esta es una situación por la cual nadie quiere pasar, ya que puede desmotivar mucho al equipo el cancelar un llamado. Esto sucede cuando a última hora ocurre un fenómeno inoportuno de una magnitud tan grande que sobrepasa las oportunidades para llevar el rodaje a cabo. A este suceso se le conoce como “llamado en falso”.
¿Pero por qué suceden los llamados en falso?
Las situaciones por las que se pueden dar llamados en falsos son infinitas, cada rodaje puede presentar distintas situaciones, pero por mencionar algunas podemos decir varias, por ejemplo:
Se enfermó el elenco principal o no podrá asistir por otro motivo.
El flujo de efectivo no fue el adecuado para poder llevar el rodaje a cabo.
Cancelación inoportuna de las locaciones o no se liberaron los permisos para grabar en ellas.
Suceso fatídico para alguna persona del equipo.
Robo o extravío de material indispensable para la realización.
Como pueden ver existe un sin fin de situaciones que pueden obligar a dar un llamado en falso.
¿Qué puedo hacer ante un llamado en falso?
Como productor recomiendo que por lo primero que se tiene que velar es por la empatía. Una película, cortometraje, videoclip o cualquier otra versión audiovisual no es posible realizarla sin todas las personas que conforman el proyecto. Todos son importantes y deben de ser reconocidos por ello. Uno nunca llega a entender por completo todo lo que le implicó a algún miembro del equipo el poder estar trabajando contigo ese día, puede haber cancelado otros proyectos o haber perdido eventos personales muy importantes por estar ahí o el hecho de haber gastado mucho dinero en traslados para poder llegar a la locación u otros motivos. Para ello se pueden tomar varias medidas dependiendo del presupuesto con el que cuente el proyecto.
Lo correcto es ofrecer una disculpa al equipo por lo sucedido y después sería que se les pague a todos los integrantes el día de trabajo aunque no se haya logrado el trabajo deseado ya que no fue culpa de ello el hecho de que no se haya podido llevar a cabo el rodaje; sin embargo, las producciones por lo general cuentan con un presupuesto limitado entonces es común entender como sinónimo el “llamado en falso” como “media paga”, las producciones por lo general pagan lo que se había contemplado a la mitad y permiten que el equipo se vaya ese día temprano a sus casas para después re agendar otro día el llamado y es día se pagará como si fuera otro día normal. Lo que jamás se debe de hacer es no indemnizar al equipo por dicha cancelación del proyecto a última hora, eso sólo demuestra una mala preparación de la producción para responder ante estas situaciones y, sobre todo, denota una pésima empatía por tu equipo que está dando su mayor esfuerzo para que el producto que quieren generar sea de la más alta calidad.
Los llamados en falso siempre pueden suceder, no es que uno los está deseando, pero siempre hay que estar prevenido para poder responder ante estas situaciones y de la mejor manera posible.
- Carlos Bravo, productor.