El podcast como todos sabemos tuvo un crecimiento impredecible con la pandemia, si hace 2 años te preguntaba ¿Conoces a alguien que conduzca un podcast? Probablemente me hubieras dicho que no, pero hoy en día parece que todo el mundo tiene uno, pero ¿a qué se debe?
La tecnología cada vez es más accesible, hace tan solo 30 años para grabar audio se necesitaban cientos de miles de pesos en equipo de grabación, incluyendo micrófonos de miles de pesos, preamplificadores, cinta y compresores y ecualizadores externos, lo que equivale a hoy en día un programa de edición de audio (uno gratis funciona perfecto) y un micrófono usb. Esto ha logrado una democratización de contenido en donde no se necesita ser una disquera, una casa productora de cine o un canal de televisión para llevar tu contenido a tu público y con ayuda del internet podemos encontrar contenido a la medida. La pandemia fue la excusa perfecta, todxs queríamos conectar, con algo, con alguien, hablar, escuchar. Conectar. Tenemos una opinión y pensamos de cierta forma. ¿habrá gente en el mundo que piense igual? Si, sólo hay que saber dónde buscar.
Las ventajas de esta revolución y democratización de contenido es lograr darle voz a quien antes no la tenía, no debemos esperarnos a que una compañía produzca nuestro contenido preferido, podemos conectar con la gente y por ello el podcast en específico se ha vuelto tan popular. No tiene filtro, es una plática entre amigxs donde con el tiempo y entre más lo escuchas sientes que te vuelves parte del grupo, conoces sus chistes más personales, gustos y disgustos por más que sean personas que jamás hayas conocido en la vida. Es una comunicación a una vía que se siente a dos vías, es poderte expresar sin seguir una agenda impuesta, es expresarte justo como eres, es conectar y es perder la soledad, aunque sea por un momento, y saber que existen más personas como tú, es escuchar personas con distintos puntos de vista y comprender por qué piensan como piensan, sin necesidad de cambiar como pensamos nosotros. Él contenido auditivo te puede acompañar a donde vayas, sin necesidad de ponerle toda tu atención, es contenido que funciona de fondo en tu vida, o al frente, es versátil en su presentación, pero siempre tiene el mismo fin.
Conexión.
- Fede Baños
